Εμφάνιση αναρτήσεων με ετικέτα Argentina. Εμφάνιση όλων των αναρτήσεων
Εμφάνιση αναρτήσεων με ετικέτα Argentina. Εμφάνιση όλων των αναρτήσεων

Πέμπτη, Ιουλίου 31, 2014

Argentina defaults as "vulture talks" fail

Argentina was in default Thursday for the second time in 13 years after the failure of last-ditch talks with US hedge funds it has branded "vultures."

After hours of meetings Wednesday in New York, Economy Minister Axel Kicillof emerged to confirm that no deal had been reached, leaving Latin America's third largest economy unable to meet repayment obligations by the midnight deadline.

"Unfortunately, no agreement was reached and the Republic of Argentina will imminently be in default," said Daniel Pollack, the lawyer appointed by a US court to oversee the talks.


Ratings agency Standard and Poor's had already placed Argentina in "selective default" before the talks officially ended.

Argentine press reports suggested an alternative solution - in which a coalition of Argentinian private banks buy some of the outstanding debt - was being prepared, but until that comes about the country is technically in default.

Kicillof complained that the creditors, US hedge funds that bought defaulted Argentine debt at knockdown rates and then went to court to demand full payment, had refused to compromise.

"They were trying to impose on us something illegal," he declared, confirming that he was heading back to Buenos Aires without a deal.

Kicillof slammed S&P's downgrade, arguing that Argentina could not be regarded as being in default since the money for the repayment was in a US bank account but frozen by US District Judge Thomas Griesa's court order.

"Argentina paid. It has money. It is going to continue to pay. The one who is responsible for this situation is Judge Griesa," he said.

"We are going to pay those who hold bonds that have been defaulted on, but on reasonable terms, not on terms that amount to extortion, created under pressure, under a threat," he said.

Wednesday marked the deadline for Argentina to make a $539 million payment on debt it had restructured with cooperative "exchange creditors" after its previous 2001 default.

Argentina had deposited the sum  in a bank account when it was due at the end of June. But Griesa blocked the bank from forwarding the payment unless Argentina also paid two US hedge funds the full value of their bonds, $1.3 billion, at the same time.

 Sources: AFP - globaltimes.cn
31/7/14
--
-

Παρασκευή, Μαρτίου 28, 2014

Argentina reclamó ante la OMC contra la Unión Europea por el biodiésel

El Gobierno solicitó a la Organización Mundial del Comercio (OMC) un panel contra la Unión Europea por la imposición de medidas antidumping contra el biodiésel argentino, informó la Cancillería.

Argentina hizo la presentación ante el Organo de Solución de Diferencias de la OMC, al considerar que las medidas europeas "son inconsistentes con el Acuerdo Antidumping de la OMC y el artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)".



La UE rechazó la primera solicitud de establecimiento de este panel. "Sin embargo, ante un segundo pedido de nuestro país en la próxima reunión del OSD el próximo 25 de abril, el panel quedará formalmente constituido", anticipó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La imposición de derechos antidumping definitivos a fines de noviembre de 2013 por parte de la UE cerró el mercado europeo a las exportaciones argentinas de biocombustible desde entonces.

Argentina se convirtió a partir de 2009 en el principal abastecedor de biodiésel a la UE, con ventas en 2011 por 1.847 millones de dólares que representaron el 13% de las exportaciones argentinas a la UE.

Según señaló la Cancillería en Buenos Aires, "el sector de biodiésel en Argentina se destaca por su sostenibilidad y alto nivel de desarrollo, escala, e integración de toda la cadena productiva y es actualmente uno de los productores más eficientes a nivel global".

  • "La industria europea, en contraposición, se encuentra ampliamente sobredimensionada y desde el año 2012 la UE viene llevando adelante diversas medidas de neto corte proteccionista con el objeto de excluir del mercado europeo el biodiésel argentino", advirtió.

"Argentina mantiene su postura firme de reclamar en los distintos foros contra las barreras proteccionistas que impone la Unión Europea y que perjudican a los países en desarrollo", subrayó la Cancillería.

 [clarin.com]
27/3/14
--
-
 

---

Παρασκευή, Δεκεμβρίου 20, 2013

Biodiésel: Argentina presentó un reclamo a la OMC por la sanción europea

La queja es contra la medida antidumping que encareció las exportaciones a la Unión Europea.

El Gobierno presentó hoy ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) un reclamo formal contra la "medida antidumping impuesta" por la Unión Europea (UE) a las exportaciones de biodiésel provenientes de la Argentina, informó la Cancillería, que consideró "arbitraria" la decisión del bloque.
"La manifiesta ilegalidad de la medida decidida por la Unión Europea, su espíritu netamente proteccionista y el perjuicio económico que ocasiona a la industria del biodiésel argentino ha movilizado, sin dilaciones, las acciones pertinentes en el ámbito de la OMC que permitirán satisfacer el reclamo del gobierno argentino", aseguró el Palacio San Martín a través de un comunicado.


Según la Cancillería, "el derecho antidumping aplicado por la Unión Europea, con carácter definitivo a partir del 27 de noviembre, se ubica en un rango de 216,64 a 245,67 euros por tonelada y genera como efecto directo e inmediato el cierre del mercado europeo para el biodiésel argentino, afectando de esa manera exportaciones por un valor superior a 1.500 millones de dólares anuales".

La presentación formulada ante la OMC abre ahora un período de consultas de sesenta días, con objeto de explorar la posibilidad de encontrar una solución de mutuo acuerdo entre las partes.

"Transcurrido el referido plazo, y de no mediar acuerdo, la Argentina estará en condiciones de solicitar la conformación de un Grupo Especial de expertos para resolver la controversia", precisó la cartera a cargo del canciller Héctor Timerman.

La Argentina "es líder mundial en producción de biodiésel. La industria europea, en contraposición, está sobredimensionada y carece de la disponibilidad de materia prima y del nivel de integración vertical que caracteriza a nuestra industria", subrayó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
"En lugar de emprender reformas para mejorar su competitividad, la industria europea ha buscado y ha logrado una medida administrativa en Bruselas, totalmente arbitraria, que cierra el mercado europeo a la competencia de los productores eficientes de BIODIESEL, como es el caso de Argentina", completó.
Por su parte, la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) demandará a la Comisión Europea ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El abogado que representa a la entidad en Bruselas, Richard Luff, indicó la semana pasada a la agencia AFP que está "preparando un recurso de anulación de la reglamentación".
El letrado estimó que la demanda será presentada a fines de enero y el eje central "se concentrará en las tasas diferenciales a las exportaciones".
La Comisión Europea implementó a fines de noviembre un alza promedio del 24,6% del arancel para adquirir biodiésel producido en Argentina. La medida tendrá una vigencia de cinco años, con la posibilidad de adoptar una prórroga para un nuevo período similar.
 http://www.ieco.clarin.com/economia/Biodiesel-Argentina-presento-OMC-europea_0_1050495387.html
19/12/13 
--
-

---

Σάββατο, Οκτωβρίου 19, 2013

Europa sigue adelante con el plan de subir los aranceles al biodiésel argentino...

Terminó el plazo de dos semanas para observaciones de las partes. La cámara de productores argentinos no logró convencer a la Comisión Europea y se mantiene la propuesta de subir los aranceles hasta un 26%.

A partir del 28 de noviembre, la Unión Europea impondría los temidos aranceles de entre 22% y 26% contra la industria argentina del biodiésel por presunto dumping. Según un comunicado de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), ese fue el mensaje que escucharon los representantes de los productores durante la reunión con los técnicos de la Comisión Europea celebrada este miércoles en Bruselas.


"La aplicación de esa medida haría colapsar a la industria argentina de biodiesel repercutiendo en toda la cadena sojera, ya que la Argentina fabrica todo su biodiésel sobre la base de la soja", dice el comunicado. Los abogados de CARBIO argumentaron el miércoles que las medidas propuestas contra la Argentina tenían su fundamento en razonamientos "abusivos, técnicamente insostenibles y basados en cálculos artificiales que suponen niveles de renta no realistas para ningún tipo de industria, así como absolutamente incompatibles con las reglas de la Organización Mundial del Comercio".


La Comisión Europea planea enviar a los países de la Unión Europea la propuesta de establecer los elevados derechos de importación al biodiésel argentino para su votación este 22 de octubre. Los productores esperan que cuando se implemente la medida, el 28 de noviembre, el mercado europeo quedará "plenamente cerrado a las exportaciones argentinas (...) generándose una pérdida superior a los mil millones de dólares"


La Comisión Europea informó a principios de mes que había una propuesta firme para aumentar los aranceles de importación del biodiésel procedente de Argentina e Indonesia (de estos dos países proviene el 90% de sus importaciones de biodiésel). En ese momento se abrió un plazo de dos semanas para hacer observaciones antes de que la "Comisión" presentase la propuesta al Consejo Europeo.


Las sanciones contra Argentina surgieron tras la expropiación de YPF a la española Repsol. Primero hubo represalias de España y después vinieron las de la UE. Desde mayo, la UE viene aplicando a los embarques locales un arancel "provisorio del 8%. Las nuevas tasas antidumping se ubican entre el 22% y 26%. Además, a partir del próximo año podría sumarse otro aumento del 6,5%. Es porque Argentina va camino a perder las actuales "preferencias arancelarias" que tiene con la UE.

http://www.ieco.clarin.com/agronegocios/Europa-suba-aranceles-biodiesel-argentino_0_1013299138.html
18/10/13
---

Κυριακή, Αυγούστου 25, 2013

US judge orders Argentina to pay US$1.4b to hedge funds. Argentina has already petitioned the US Supreme Court to review the case.

A US appeals court judge ordered Argentina on Friday to pay US$1.47 billion to hedge funds holding its defaulted bonds, quashing an appeal by Buenos Aires against the initial 2012 judgment.

NEW YORK: A US appeals court judge ordered Argentina on Friday to pay US$1.47 billion to hedge funds holding its defaulted bonds, quashing an appeal by Buenos Aires against the initial 2012 judgment.
The judge endorsed the original decision that Argentina must compensate two hedge funds, NML Capital and Aurelius, for 100 per cent of the value of defaulted Argentine government bonds they hold even though the two declined to take part in a restructuring of the debt.

Argentina contended the two, which bought the bonds heavily discounted on the market, did not deserve to be repaid at face value because they stayed out of the two debt restructurings, in 2005 and 2012, in which other bondholders agreed to take significant writedowns of the debt's value.
  • The US lower court decision was expected, and Argentina has already petitioned the US Supreme Court to review the case.
 http://www.channelnewsasia.com/news/business/international/us-judge-orders-argentina/788512.html
23/8/13
------------------------
  • Fondos buitre: la Cámara de Nueva York falló contra la Argentina...

La Corte de Apelaciones de la ciudad estadounidense rechazó la propuesta de pago del gobierno argentino para los bonistas que no ingresaron a los canjes de la deuda en default, dejando así vigente un fallo de primera instancia que le requirió al Estado argentino pagar 1.330 millones de dólares. Aún resta una definición de la Corte Suprema.

Según informaron las agencias Reuters y Bloomberg, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de la ciudad de Nueva York falló este viernes en contra de la fórmula de pago a fondos buitres propuesta por la argentina. Si bien la decisión ratifica el pago del 100 % que piden los holdouts, se mantiene en suspenso (¨stay¨) hasta que la Corte Suprema decida finalmente si toma el caso. ¨La propuesta presentada por Argentina ignoraba a los tenedores de bonos y proponía un nuevo canje de bonos. En suma, no se han realizado propuestas productivas¨, escribió en su fallo la corte de apelaciones del Segundo Distrito.

Si la Corte Suprema no lo revierte, el fallo de hoy significaría que la Argentina no sólo tendría que pagar a los fondos buitre los aproximadamente US$ 1.500 millones que les debe sino que también debería pagar cuando otros bonistas pidan las mismas condiciones. Estiman que eso representaría entre US$ 20.000 millones y US$ 40.000 millones más.
http://noticias.ar.msn.com/fondos-buitre-la-c%C3%A1mara-de-nueva-york-fall%C3%B3-contra-la-argentina
23/8/13

----------------------
  • Fallo: la Argentina perdió por goleada...

Ahora ya se sabe. Aquello fue una paliza. El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y el vicepresidente, Amado Boudou, recibieron una goleada de visitante cuando viajaron a Nueva York en febrero último a presenciar la audiencia en la que tres jueces escucharon las partes del juicio entre la Argentina y los fondos buitre.


Hoy, cerca de las 10 de la mañana, se conoció el resultado de aquella excursión. Esos tres jueces dieron a conocer su fallo.


Antes que nada, una buena noticia (no menor) del escrito. Y es que la Argentina podrá pagar US$ 2.700 millones del Bonar VII que vencen el 12 de septiembre y US$ 67 millones el 30 de septiembre. Así, el Gobierno no entrará en default técnico y por eso mismo no habrá consecuencias (inmediatas). La Cámara de Apelaciones, en su fallo de hoy, dejó también en suspenso la sentencia del juez Thomas Griesa de que el Bank of New York Mellon sea objeto de sanción al actuar como agente de pago en el ruteo del dinero que va desde la Argentina hasta los tenedores de bonos. Por ahora, parece, que nada de la saga buitres impacte sobre la economía real y el día a día de los argentinos.


Pero no por mucho tiempo. Y acá vale explicar por qué la Argentina recibió hoy una paliza en el escrito. Van cuatro razones.


Primero, en la página 1 del fallo (son 25), los jueces cuentan seis promesas que el país hizo a los inversores y no cumplió.


Segundo, la Cámara ratificó que la Argentina está obligada a pagar el 100% de lo que los demandantes solicitan (unos US$ 1.400 millones).


Tercero, los términos utilizados por los jueces para caracterizar la conducta argentina en este litigio: "No hubo propuestas productivas", "se nos dijo que no habría voluntad de obedecer", "los funcionarios argentinos anunciaron públicamente y repetidamente su intención de desafiar las reglas de esta Cámara", "el comportamiento extraordinario de la Argentina fue una violación de la claúsula pari passu".


Cuarto, la Cámara rechazó todas (sí, todas) las razones que la Argentina presentó para explicar por qué los buitre no llevan razón. Para el Gobierno, el fallo Griesa viola el cumplimiento del Acta de Inmunidad Soberana Extranjera, compromete el pago de obligaciones en plazas fuera de las de Nueva York y sienta un mal precedente para futuras reestructuraciones amenazando, incluso, la estabilidad del sistema financiero global. Bueno, nada de eso es válido para la Cámara.


¿Y ahora entonces? La Corte Suprema podría aceptar el caso. O al menos eso aspira el gobierno argentino. Recién se sabrá a fines de septiembre o principios de noviembre. El máximo tribunal de EE.UU. sólo resuelve sobre delitos federales. ¿Por qué tomaría el caso argentino? La Argentina dirá que el fallo Griesa violaría el Acta de Inmunidad Soberana Extranjera. Eso mismo que hoy la Cámara rechazó. Es la bala de plata que le queda a Lorenzino. Antes de que el tema sí impacte en el bolsillo de los argentinos. Como dijo hoy la Presidenta (y tiene razón) "cuando los números de la macreconomía no cierran, a lo mejor tu trabajo también peligra".
http://www.ieco.clarin.com/Fallo-Argentina-perdio-goleada-fondos-buitre-nueva-york_0_979702388.html
23/8/13

Κυριακή, Ιουλίου 21, 2013

Argentina y Chile ganan la pelea por el dominio ".patagonia" en Internet. La marca de ropa estadounidense desistió de seguir adelante con un reclamo para usar esa denominación.

 Chile y Argentina lograron detener el pedido de una empresa textil estadounidense para quedarse con el dominio ".patagonia", en un reclamo ante la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN), indicó una fuente del gobierno chileno."La empresa textil estadounidense Patagonia Inc., dedicada a la indumentaria deportiva, declinó el 10 de julio insistir en la obtención del dominio '.patagonia', solicitado el año pasado ante la ICANN", señaló un comunicado de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) de la cancillería chilena.

La compañía había solicitado al ICANN el dominio en internet '.patagonia', con el fin de proteger su propia marca, según la nota. Sin embargo, delegaciones de Chile y Argentina presentaron un reclamo, "aduciendo que el concepto, al ser un nombre geográfico que designa parte del territorio e identifica a un segmento importante de la ciudadanía, no debiera ser utilizado para esos efectos".

"La protección marcaría para determinados productos de ropa, que Chile en ningún caso ha cuestionado, no puede colisionar ni menos estar por sobre los intereses generales de una zona geográfica y su comunidad", dijo el director de la Direcon, Alvaro Jana. Según fuentes de la Direcon, la normativa en este ámbito aún no es muy clara y este caso "sienta precedente" para otras discusiones similares en otros países.

Existen casos pendientes de solución aún por su relación con regiones geográficos o términos sensibles como ".amazon" de Brasil, ".guangzhou" en China, ".date" (Japón), ".thai" (Tailandia), o ".vin" y ".wine" (Unión Europea), entre otros.
 http://www.ieco.clarin.com
20/7/13
 --
-


  • ***NO al dominio .Patagonia en manos extranjeras

Que es un dominio de primer nivel?
El dominio es lo que utilizamos cuando tipeamos una dirección en internet, por ejemplo: www.Google.COM, www.Facebook.COM, www.Taringa.NET. Estos dominios de internet genéricos de primer nivel (.COM, .NET, .ORG, etc) son los mas conocidos y utilizados pero, ahora desde hace ya unos meses se agrega la posibilidad de registrar nuevos dominios personalizados.


Ya se ingresaron solicitudes para registrar dominios (gTLD) como “.canon”, “.google”, “.music” y muchos mas. Los dueños de estos  dominios tiene la posibilidad de usar a su gusto subdominios del tipo “www.camaras.canon”, “www.buscador.google”, “www.mp3.music”.
Como puedo participar en este reclamo?
Si te interesa que el domino “.Patagonia” no sea registrado por una empresa extranjera podes ingresar tu comentario en la página de ICANN de manera gratuita. Abriendo tu comentario dentro de la página de ICANN explicando porque vos crees que no debe ser registrado.
http://www.studiopatagonia.com.ar/web/noticias/no-al-dominio-patagonia-en-manos-extranjeras

ΑΝΤΙΣΧΕΤΙΚΑ:

Κυριακή, Δεκεμβρίου 23, 2012

Volcano alert on Chile-Argentina border

Low-level alert issued after Copahue Volcano began spewing ash, but officials say no need yet to evacuate people.
Southern Chile's Copahue Volcano has begun spewing plumes of ash skyward, prompting authorities there and in neighbouring Argentina to issue a low-level alert.
The 2,965-metre-high Copahue volcano, which straddles in Argentina's Neuquen province and Chile's Biobio region, began belching ash and gas early on Saturday, but officials said on Sunday it's still in an early eruption stage.

Hernan de Solminihac, Chile's mining minister, said the volcano's smoke plume led Argentine emergency officials to issue a yellow alert and constantly monitor its activity in case of a full eruption.
Authorities alerted residents in a small nearby community, Biobio, and were monitoring the activity closely.
Mayor Victor Lobos told the AFP news agency that locals were concerned but no lava or rocks have been expelled from the crater. "We need to stay calm," Lobos added.
Officials said there was no need yet to evacuate people near the volcano, which is part of the Andes mountain chain.
Flights expected to pass by the area around the volcano have been warned.
A volcano in southern Chile erupted last year, forcing the cancellation of hundreds of flights and the evacuation of more than 600 people.
.aljazeera.com
23/12/12

Σάββατο, Δεκεμβρίου 22, 2012

Argentina protests renaming part of Antarctica in honour of Queen

The Argentine Foreign Ministry has summoned the British Ambassador and handed him a formal note of protest against renaming part of Antarctica in honour of Queen Elizabeth II.


Buenos Aires has totally rejected London’s claims to that part of the sixth continent, which is better known in the UK as the British Antarctic Territory, and insists that it is Argentine territory.



Last week, London renamed the area of more than 430,000 square kilometres in honour of Queen Elizabeth II.

Under the 1961 international treaty on the sovereignty of Antarctica, the sixth continent does not belong to any world nation, which means that the name Queen Elizabeth Land will appear on British maps only.

Voice of Russia, Interfax
.ruvr.ru

22/12/12
----
ΣΧΕΤΙΚΟ:
  • Oι Βρετανοί διέκοψαν τη γεώτρηση στη λίμνη Ellsworth της Ανταρκτικής εξαιτίας ατυχήματος

     

    • ***Ο πρέσβης της Βρετανίας κλήθηκε στην Αργεντινή να απολογηθεί
    •  Η κυβέρνηση της Αργεντινής κάλεσε τον Βρετανό πρέσβη στο Μπουένος Άιρες απαιτώντας εξηγήσεις σχετικά με την απόφαση των Αρχών της Μ.Βρετανίας να προσδώσουν σε αμφιλεγόμενο τμήμα της Ανταρκτικής το όνομα της βασίλισσας Ελισάβετ.
      Οι Αρχές της Αργεντινής δηλώνουν ότι πρόκειται για τμήμα των εδαφών τους στην Ανταρκτική, αρνούμενες το δικαίωμα της Βρετανίας να ονομάσει την περιοχή αυτή με το όνομα της βασίλισσάς της προς τιμήν των 60χρονων της βασιλείας της. Στην Αργεντινή οι ενέργειες της Βρετανίας έχουν ονομαστεί εκδήλωση ιμπεριαλιστικών φιλοδοξιών.

     


  

Παρασκευή, Δεκεμβρίου 21, 2012

Αργεντινή: Δύο νεκροί κατά τη λεηλασία σουπερμάρκετ

Δύο άνθρωποι σκοτώθηκαν και δύο τραυματίστηκαν σοβαρά κατά την λεηλασία σουπερμάρκετ στο Ροσάριο, στο κεντροανατολική Αργεντινή, δήλωσε σήμερα αξιωματούχος της ασφάλειας της τρίτης μεγαλύτερης πόλης της χώρας, Ματίας Ντρίβετ.
"Δύο άνθρωποι πέθαναν και δύο τραυματίστηκαν σοβαρά στις λεηλασίες», δήλωσε ο Ντρίβετ σε συνέντευξη Τύπου που μετέδωσαν τα τηλεοπτικά δίκτυα.
"Το ένα από τα θύματα σκοτώθηκε από σφαίρες και το άλλο από μαχαίρι», διευκρίνισε ο αξιωματούχος αυτός της πόλης Ροσάριο, προσθέτοντας ότι τα σουπερμάρκετ στα οποία έγιναν λεηλασίες ανήκουν τα περισσότερα στην κινεζική κοινότητα.

Οι λεηλασίες σουπερμάρκετ άρχισαν χθες στην Μπαριλότσε, στα δυτικά, στην Ρεσιστένσια, στο βορειοανατολικό τμήμα της χώρας, στην Ροσάριο, όπως και στις Καμπάνα και Σάρατε, που είναι και οι δύο στην επαρχία του Μπουένος Άιρες.
Οι λεηλασίες συνεχίζονταν σήμερα το πρωί στην Σάρατε, σύμφωνα με τις αρχές της πόλης.
Η κυβέρνηση αποφάσισε την αποστολή περίπου 400 χωροφυλάκων στην Μπαριλότσε, όπου υπέστη λεηλασίες ένα κατάστημα Chango Mas (Walmart) στα προάστια της πόλης αυτής των 50.000 κατοίκων, η οποία βρίσκεται κοντά στα σύνορα με την Χιλή.


  • Violentos saqueos y disturbios en Bariloche, Chaco, Rosario y Campana
Publicado el 21/12/2012 - La ciudad de Bariloche vivió una jornada de convulsión con saqueos y disturbios que obligaron a la Casa Rosada a enviar 400 efectivos de Gendarmería para garantizar la seguridad, en coincidencia con un nuevo aniversario del estallido social de 2001.
El Ministerio de Seguridad de la Nación, en tanto, dispuso fortalecer la presencia policial en el conurbano bonaerense, confirmaron fuentes de la cartera, aunque remarcaron que este tipo de operativos son habituales para estas fechas.
Militantes de agrupaciones sociales irrumpieron en al menos cinco supermercados y un frigorífico barilochense, en medio de enfrentamientos con la policía local, que se vio desbordada por la escena delictiva.
A raíz de los incidentes, hasta anoche se registraban 33 heridos: se trata de 18 efectivos y 15 adolescentes, uno de ellos que permanece internado en el Hospital Zonal con traumatismo de cráneo, informó la prensa local.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, expresó el repudio de la Casa Rosada a ‘cualquier tipo de manifestación violenta que venga a frenar el proceso de paz social’ del país y comunicó que la presidenta Cristina Kirchner decidió el envío de las fuerzas federales para colaborar con la “contención”, ya que las policías provinciales son las encargadas de la seguridad en cada distrito.
El encargado de dirigir el operativo es el secretario de Seguridad, Sergio Berni, quien partió rumbo a Río Negro junto con unos 400 efectivos de Gendarmería.
“Estos hechos de pequeños grupos marginales y violentos nos hablan de cuestiones muy particulares que no casualmente ocurren en fechas como esta, 19 y 20 de diciembre”, enfatizó el jefe de ministros.
El gobernador Alberto Weretilnek, quien tiene previsto viajar hoy a la ciudad turística, coincidió con juan Manuel Abal Medina en que no se trató de un episodio espontáneo y consideró que fue una “acción organizada, planificada con la finalidad de generar una situación de convulsión en Bariloche”.
En tanto, el intendente de San Carlos de Bariloche, Omar Goye, quien se encontraba en Buenos Aires cuando comenzó la seguidilla de saqueos, se reunió con Abal Medina para analizar la situación, previo a la decisión de enviar gendarmes. Para él, la situación no fue sorpresiva: la semana pasada se había reunido con supermercadistas de la ciudad para negociar la entrega de bolsas navideñas para los miembros de distintas agrupaciones locales, que reclamaban una ayuda para fin de año.
Los manifestantes, que provenían de barrios humildes que forman la periferia del Bariloche turístico. se llevaron alimentos, ropa, electrodomésticos y todo tipo de objetos de los supermercados, a los que ingresaron en su mayoría con las caras cubiertas.l

Αργεντινή: Ταραχές και λεηλασίες καταστημάτων στην πόλη της Παταγονίας Bariloche

Εκατοντάδες άνθρωποι συμμετείχαν σε ταραχές και λεηλασίες καταστημάτων στην πόλη της Παταγονίας Bariloche, επαρχία του Black River, περίπου 1.570 χιλιόμετρα νοτιοδυτικά του Μπουένος Άιρες,  αναφέρουν ΜΜΕ της λατινικής Αμερικής.

Σύμφωνα με την αστυνομία, δύο σούπερ μάρκετ λεηλατήθηκαν εντελώς, κλάπηκαν σχεδόν όλες τις συσκευές, είδη ένδυσης και αμέτρητα άλλα αγαθά. Κανείς δεν τραυματίστηκε ούτε έχει  συλληφθεί.



Η αστυνομία έχασε τον έλεγχο της κατάστασης και η  πρόεδρος της χώρας, Cristina Fernandez de Kirchner, διέταξε να επέμβουν στρατεύματα της Εθνικής Χωροφυλακής για να αποκατασταθεί η  τάξη στην πόλη.

Σύμφωνα με ΜΜΕ της Αργεντινής, ο δήμαρχος του Bariloche, Goye Omar, είχε προειδοποιήσει για  πιθανότητα  λεηλασίας. Την περασμένη εβδομάδα, ζήτησε  ο δήμαρχος της πόλης από αλυσίδες λιανικής πώλησης να δωρίσουν σακούλες τροφίμων σε άτομα με χαμηλό εισόδημα.

Ο επικεφαλής της κυβέρνησης της προέδρου Κριστίνα Φερνάντες, Juan Manuel Medina Abal, δήλωσε ότι οι επιτιθέμενοι είναι "πολύ μικρές περιθωριακές ομάδες βίας" και συνέδεσε  τις ταραχές με την καταγγελία της Εκτελεστικής Επιτροπής για υποτιθέμενο σαμποτάζ των δικτύων ηλεκτρικής ενέργειας στην επαρχία Νεουκέν , δίπλα στο Black River.

Σύμφωνα με τον επικεφαλής της κυβέρνησης, τα γεγονότα που συνέβησαν "συνδέονται με γεγονότα τα οποία δεν συμβαίνουν σε μια τυχαία ημερομηνία " μετά από 11 χρόνια από εκείνες τις ημέρες της βίαιης διαμαρτυρίας, η οποία περιελάμβανε λεηλασίες και οδήγησαν στην πτώση του τότε Πρόεδρου Fernando de la Rua, ο οποίος παραιτήθηκε στις 20 Δεκεμβρίου 2001.

--------- 

  • Argentina: Cientos de personas participaron en disturbios y saqueos
Cientos de personas participaron en disturbios y saqueos de tiendas en la ciudad patagónica de Bariloche, provincia de Río Negro, a unos 1.570 kilómetros al suroeste de Buenos Aires, informó la prensa latinoamericana. 
Según la policía, dos supermercados fueron saqueados totalmente, fueron robados casi todos los electrodomésticos, ropa y un sinnúmero de otras mercancías. No hubo heridos ni detenidos. 
La policía perdió el control total de la situación por lo que la presidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, ordenó enviar efectivos de la Gendarmería Nacional para restablecer el orden en la ciudad. 
Según la prensa argentina, el alcalde de Bariloche, Omar Goye, había advertido sobre la probabilidad de los saqueos. La semana pasada, Goye pidió a las cadenas de retail que donaran bolsas de alimentos a personas de bajos ingresos. 
El jefe de Gabinete del gobierno de la presidenta Cristina Fernández, Juan Manuel Abal Medina, afirmó que los atacantes constituyen “pequeños grupos marginales enormemente violentos” y relacionó los disturbios con la denuncia del Ejecutivo sobre el supuesto sabotaje de redes eléctricas en la provincia de Neuquén, vecina a Río Negro. 
De acuerdo con Abal, los hechos citados “hablan de cuestiones muy particulares que no casualmente ocurren en una fecha como hoy (ayer)”, tras cumplirse 11 años de las jornadas de violenta protesta social, que incluyeron saqueos y condujeron a la caída del entonces presidente, Fernando de la Rúa, quien renunció el 20 de diciembre de 2001.

Δευτέρα, Αυγούστου 20, 2012

ΠΟΕ: Η Αργεντινή προσέφυγε εναντίον της ΕΕ για τους περιορισμούς που επέβαλε η Ισπανία στις εισαγωγές αργεντίνικων βιοκαυσίμων

Η κυβέρνηση της Αργεντινής προσέφυγε σήμερα εναντίον της Ευρωπαϊκής Ένωσης στον Παγκόσμιο Οργανισμό Εμπορίου (ΠΟΕ) αρχίζοντας μιαν αντιδικία για να αμφισβητήσει τους κανόνες που εφαρμόζονται στην Ισπανία και, σύμφωνα με το Μπουένος 'Αϊρες, κάνουν διακρίσεις σε βάρος των εξαγωγών βιοντίζελ της λατινοαμερικάνικης χώρας [1].

Η ΕΕ έχει χρονικό περιθώριο δύο μήνες για να ρυθμίσει τη διένεξη αυτή με την Αργεντινή, η οποία σε διαφορετική περίπτωση διατρέχει τον κίνδυνο να κλιμακωθεί, αφού το Μπουένος 'Αϊρες θα μπορεί να ζητήσει από τον ΠΟΕ να δημιουργήσει μια επιτροπή για την επιδίκαση της υπόθεσης έπειτα από 60 ημέρες.
Η διένεξη έπεται της διαδικασίας που κίνησε η ΕΕ εναντίον της Αργεντινής για τους κανονισμούς που θέσπισε σε ό,τι αφορά τις εισαγωγές και σηματοδοτεί μια σημαντική επιδείνωση των διμερών εμπορικών σχέσεων αφότου η κυβέρνηση υπό την κεντροαριστερή πρόεδρο Κριστίνα Φερνάντες ντε Κίρσνερ αποφάσισε να εθνικοποιήσει την πετρελαϊκή εταιρεία YPF, θυγατρική ως τότε της ισπανικής Repsol, τον Απρίλιο.
20/8/12
---

[1] Argentina denuncia a España por priorizar la compra de biodiésel europeo
 
Argentina ha presentado una denuncia contra la Unión Europea ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la decisión de España de priorizar la compra de biodiésel europeo frente al argentino. El Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se ha quejado por lo que considera una discriminación y que supone un golpe importante para sus exportaciones. La Unión Europea dispone ahora de dos meses para resolver el conflicto antes de que la OMC tome una decisión.
La decisión del Gobierno de Kirchner de expropiar YPF a la compañía española Repsol se ha convertido en el inicio de una guerra de medidas destinadas a mermar las economías de ambos países, cuyas relaciones comerciales están cada vez más deterioradas. La queja presentada por Argentina supone la continuación de otra anterior presentada por la UE contra Argentina, por su decisión de frenar las importaciones del Viejo Continente......elpais.com
---------
ΣΧΕΤΙΚΑ (1) :

ΣΧΕΤΙΚΑ (2) :

Οι νεκροί Έλληνες στα μακεδονικά χώματα σάς κοιτούν με οργή

«Παριστάνετε τα "καλά παιδιά" ελπίζοντας στη στήριξη του διεθνή παράγοντα για να παραμείνετε στην εξουσία», ήταν η κατηγορία πο...